Parlamentarios por Murcia: Dos siglos al servicio de una Región

          « Anterior | Siguiente »         
          5. EL BANCO AZUL. Parlamentarios por Murcia que fueron ministros. Señor Presidente. Pgs [1] [2] [3] [4] [5] [6]

El Banco Azul

Señor Presidente
(Parlamentarios elegidos por Murcia que llegaron a presidentes de Gobierno) (4)

Nicolás Salmerón y Alonso

Alhama la Seca (Almería) 1833-Pau (Francia) 1908
Diputado por Murcia entre abril y junio de 1872.
Ministro de Gracia y Justicia de 12-2-1873 a 11-6-1873.
Presidente de la Cámara de 14-6-1873 a 2-1-1874.
Jefe del Poder Ejecutivo de la República de 18-7-1873 a 6-9-1873.

Catedrático de Metafísica en la Universidad de Madrid desde 1869, Salmerón militó durante toda su vida en los partidos más avanzados y progresistas, defendiendo siempre la República y la igualdad de clases. Sin embargo sus posiciones críticas con las ideas republicanas españolas de su tiempo favorecieron que se le mantuviese casi siempre apartado de los principales cargos políticos. Fue ministro de Gracia y Justicia con la I República, cargo desde el que auspició numerosas reformas del sistema judicial.

La insurrección cantonal, que provocaría la dimisión de Pi i Margall como Jefe del Poder Ejecutivo de la República, encumbró a Salmerón en este cargo. Éste logró sofocar la sublevación en todo el país, excepto en Cartagena, donde Antonete Gálvez resistió lo embates del gobierno. Pero cuando los tribunales militares impusieron diversas penas de muerte, Salmerón, abierto partidario de la abolición de esta pena, prefirió dimitir antes que firmar las sentencias. Su obra pacificadora fue completada por Castelar.

Salmerón se opuso, sin éxito, al golpe de Pavía. Con la Restauración borbónica, fue desposeído de su cátedra y perseguido por sus ideas, viéndose obligado a emigrar a Francia, donde fundó el Partido Republicano Doctrinario.

En 1884, fue amnistiado y regresó a España, siendo elegido por Barcelona en todas las elecciones celebradas desde 1894 hasta su muerte, convirtiéndose durante ese período en el jefe del republicanismo español y, junto a Giner de los Ríos, en el principal promotor de la nstitución Libre de Enseñanza, que se señaló como el más importante hecho de la promoción cultural de la sociedad española de acuerdo con modelos secularizadores.

« Anterior | Siguiente »