« Anterior | Siguiente » | |
5. EL BANCO AZUL. Parlamentarios por Murcia que fueron ministros. Señor Presidente. Pgs [1] [2] [3] [4] [5] [6] |
El Banco AzulSeñor Presidente
|
![]() |
Cádiz 1832-San Pedro del Pinatar (Murcia) 1899
Elegido diputado por Murcia en las elecciones de abril de 1899.
Ministro de Estado de 12-2-1873 a 11-6-1873.
Presidente del Congreso de los Diputados 26-8-1887 a 14-6-1888
Jefe del Poder Ejecutivo de la República 7-9-1873 a 3-1-1874.
Su extraordinaria elocuencia, su brillante oratoria y el sentimiento poético que lograba imprimir a unos discursos cargados de leyendas y atrevidas figuras propiciaron que se le considerase el mejor orador parlamentario de su tiempo.
Defendió siempre las ideas democráticas y republicanas. Ya con 21 años obtuvo un resonante éxito en un mitin demócrata pronunciado en Madrid, lo que le abrió las puertas al mundo del periodismo, iniciándose una carrera como redactor que culminó con la fundación por su parte del diario La Democracia.
A causa de un artículo contra Isabel II fue separado de su cátedra de Historia de España en la Universidad Central, lo que produjo graves altercados estudiantiles. Condenado a muerte en consejo de guerra por esta causa, pudo huir a Francia, donde entabló contacto con el republicanismo europeo. Esta circunstancia le levaría a liderar un movimiento republicano más moderado que el de sus compatriotas: el posibilismo, defendiendo el sufragio universal y la libertad religiosa como principios básicos.
Tras la Revolución del 68 se le restituyó en su cátedra, dando comienzo a lo más interesante de su carrera política. Al proclamarse la I República fue nombrado ministro de Estado y, posteriormente, jefe del Poder Ejecutivo de la República. Fueron unos momentos extraordinariamente difíciles, en los que la guerra carlista, el movimiento cantonal y la sedición cubana obligó a mantener las Cortes cerradas, propiciando en última instancia la irrupción en las mismas del general Pavía y el final de la República.
Durante la Restauración monárquica, Castelar continuó siendo diputado en todas las legislaturas, primero por Barcelona y más tarde por Huesca. Finalmente, enfermo y retirado en el Mar Menor, fue elegido diputado por Murcia en las elecciones de 1899, pero no legó a recoger su acta de diputado, pues moriría poco después.