« Anterior | Siguiente » | |
5. EL BANCO AZUL. Parlamentarios por Murcia que fueron ministros. Nacidos fuera de la región. Pgs [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] |
El Banco AzulNacidos fuera de la región (2)Vicente Cano Manuel y Ramírez de Arellano Chinchilla (Albacete) 1764-Madrid 1837 Abogado de éxito en Madrid, Vicente Cano Manuel estuvo vinculado a las ideas liberales desde los comienzos del parlamentarismo en España. Tras ser nombrado Regente de la Audiencia de Valencia, obtuvo un acta de diputado por Murcia en las primeras Cortes de nuestra historia, desempeñando el cargo de presidente del Congreso y el de ministro de Gracia y Justicia. Fueron sus ideas progresistas las que motivaron, al regreso de Fernando VII, que sufriera persecuciones durante los años siguientes, hasta que, tras ser restablecido el régimen liberal, fue elegido por segunda vez diputado por Murcia, encargándose nuevamente de la presidencia de la Cámara. En esta misma época ostentó también la presidencia del Tribunal Supremo y en los años 30 fue nombrado Prócer del reino en los comienzos de lo que más tarde sería el Senado. Antonio Ros de Olano Perpiñá
Caracas (Venezuela) 1808- Madrid 1886 Hijo de un miembro del ejército destinado en Venezuela, Ros de Olano es uno de los militares más significados y de trayectoria más imprevisible y azarosa de todo el siglo XIX español. Orador brillante, en 1838 fue elegido diputado por primera vez, remarcando en el propio Congreso su carácter independiente. En 1843, gobernando el partido Moderado, fue nombrado jefe político (gobernador) de Murcia. Ese mismo año fue elegido diputado por esa circunscripción. Ascendido a general en 1844, ostentó tres años más tarde el cargo de ministro de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, creando las escuelas normales durante su mandato. Poco después desempeñó el cargo de ministro de España en Portugal y en 1849 fue nombrado senador vitalicio. Fue uno de los adalides de la Revolución de 1854, pero también uno de los causantes de su caída, pues tomó parte en la contrarrevolución que se produjo dos años después. Fue nombrado conde de Almina tras su gestión como gobernador de Ceuta y tuvo destacada participación en la guerra con Marruecos de 1859-60, lo que le valió el título de sus acciones de marqués de Guad-el-Jelú. En 1868, con su fácil verbo, arengó a las masas, que le aclamaron en la Puerta del Sol, y durante el Sexenio Democrático ocupó importantes puestos en el ejército. Desarrolló también una interesante labor literaria, cultivando la novela, el cuento, la poesía y el relato histórico, y escribió junto a su amigo Espronceda, una novela humorística: Ni el tío ni el sobrino. Sus Recuerdos o memorias tienen considerable interés histórico y valor literario. |