Parlamentarios por Murcia: Dos siglos al servicio de una Región

          « Anterior | Siguiente »         
          5. EL BANCO AZUL. Parlamentarios por Murcia que fueron ministros. Nacidos fuera de la región. Pgs [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10]

El Banco Azul

Nacidos fuera de la región (9)

José Rico Avelló

Luarca (Oviedo) 1886-Madrid 1936
Diputado por Murcia en las elecciones de febrero de 1936.
Ministro de Gobernación de 8-10-1933 a 23-1-1934.
Ministro de Hacienda de 30-12-1935 a 19-2-1936.

Abogado de profesión, José Rico había desempeñado las carteras de Gobernación y de Hacienda poco antes de obtener su acta de diputado por Murcia en 1936 como independiente.

Entre ambas carteras, en 1934, ocupó la Alta Comisaría de España en Marruecos. Como señala el profesor Juan Bautista Vilar, junto al también abogado ville-nense Luciano López Ferrer, fue el único civil que ocupó ese cargo, reservado antes y después a militares, con quienes no sintonizó especialmente. Pese a ello, en agosto de 1936, dos meses después del pronunciamiento franquista, sería fusilado en la cárcel Modelo de Madrid.

Ricardo de la Cierva y Hoces

Madrid 1926
Diputado por Murcia en 1977; Senador en 1979 y miembro designado para la constitución del Consejo Regional.
Ministro de Cultura de enero de 1980 a septiembre de 1980.

Aunque madrileño de nacimiento, Ricardo de la Cierva está vinculado a Murcia por razones de parentesco, ya que es nieto de Juan de la Cierva y Peñafiel, el político murciano de mayor peso en todo el siglo XX, y sobrino del inventor del autogiro.

Doctor en química y en historia contemporánea y graduado en periodismo, Ricardo de la Cierva ha alternado su labor docente como catedrático en la Universidad de Alcalá con su trabajo en diversas publicaciones, entre las que se cuenta la revista Nueva Historia, de la que fue director. A comienzos de los setenta fue nombrado director de la Editora Nacional, y entre 1973 y 1974, con Fraga ribarne como ministro, desempeñó el cargo de director general de Cultura Popular del Ministerio de Información y Turismo.

Su figura estuvo relacionada con las principales instituciones democráticas en sus comienzos, siempre representando a la Región de Murcia: fue diputado por Murcia en las Cortes Constituyentes; senador por Murcia en 1979 y miembro designado para la constitución del Consejo Regional en 1978.

Adolfo Suárez lo nombró ministro de Cultura en 1980, en el gobierno de la UCD. Dos años después pasó a militar en Alianza Popular.

Ha escrito numerosas publicaciones de tema histórico, particularmente sobre la Guerra Civil y el franquismo.



Joaquín Garrígues y Ricardo de la Cierva en la época en que ambos eran parlamentarios por Murcia
Foto: La Verdad

Joaquín Garrigues Walker

Madrid 1933-1980
Diputado por Murcia en las elecciones de 1979.
Ministro de Obras Públicas y Urbanismo 4-7-1977 a 6-4-1979.
Ministro Adjunto al presidente de abril 1979 a enero 1980.

Abogado y empresario, Joaquín Garrigues Walker fue, desde sus comienzos en el mundo de la política, uno de los adalides del movimiento liberal en España.

Fundó el Partido Demócrata y organizó la Federación de Partidos Demócratas y Liberales, de la que fue presidente hasta su disolución para integrarse en UCD. Por esta formación fue elegido diputado por Madrid en las primeras elecciones democráticas y por Murcia en 1979. Fue ministro de Obras Públicas y Urbanismo durante la primera legislatura de UCD y ministro adjunto al presidente desde 1979 hasta meses antes de su fallecimiento.

Su prematura muerte, a los 46 años de edad, truncó una de las carreras más brillantes y prometedoras del entonces aún reciente proceso democrático.

« Anterior | Siguiente »