« Anterior | Siguiente » | |
5. EL BANCO AZUL. Parlamentarios por Murcia que fueron ministros. Nacidos fuera de la región. Pgs [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] |
El Banco AzulNacidos fuera de la región (4)Antonio Benavides y Fernández Navarrete
Baeza (Jaén) 1807-Villacarrillo (Jaén) 1884 Tras ejercer como catedrático de la Universidad de Granada y como fiscal en la Audiencia de Puerto Rico, entró en la vida política en las filas del Partido Conservador, alcanzando el escaño de diputado por Madrid y el de senador. Participó en la elaboración de la Constitución de 1845, una de las de mayor duración de la historia de España. Desacuerdos en materia religiosa con el líder de su partido, Cánovas del Castillo, le llevaron a dimitir de sus cargos políticos. Fue director de la Real Academia de la Historia. Ramón Nouvilas i Rafols
Castelló d’Empuries (Gerona) 1812-Madrid 1880. Habiendo ingresado como cadete, Nouvilas i Rafols escaló hasta los más altos puestos del Ejército por méritos de guerra. En 1841 participó en una conjura contra Espartero que propició su destierro a Francia. En 1846 obtuvo el grado de general, luchando en la primera y segunda Guerra Carlista en el bando de Isabel II. Más tarde, sin embargo, se proclamó republicano, siendo desterrado a Canarias en 1866. El triunfo de la Revolución de 1868 posibilitó su regreso a la Península, donde fue nombrado capitán general de Cataluña y de Castilla la Vieja. En 1873, durante la III Guerra Carlista, en la que volvió a combatir, fue nombrado ministro de Guerra. Al reafirmarse en su actitud antimonárquica, tras la Restauración borbónica, Alfonso XII lo desterró nuevamente a Canarias, permitiendo su regreso a Madrid poco antes de su muerte. Ángel José Luis Carvajal y Fernández de Córdoba Granada 1841-Madrid 1898 Marqués de Sardoal y duque de Abrantes, llegó a ser uno de los diputados más jóvenes en los años 60 del siglo XIX. Experto en materia económica, fue diputado, además de por Murcia, por Cáceres y por su Granada natal. Miembro del Partido Radical de Ruiz Zorrilla, luchó denodadamente contra la política de Cánovas del Castillo, y apoyó la candidatura de Amadeo de Saboya como rey de España. Fue alcalde de Madrid en dos ocasiones entre 1872 y 1874 y presidente de su Diputación. Fue ministro de Fomento en el gabinete de Posada Herrera, de octubre de 1883 a enero del año siguiente. |