Portada
Termómetros: 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15
Termómetro Hídrico

La Confederación Hidrográfica del Segura


Ingenios y obras hidráulicas
Embalses
Riegos
Legislación e instituciones
 
Avenidas y lucha contra inundaciones
Lluvia
Abastecimiento humano
Otros



1964 1966 1968
El agua del Taibilla llega a Pliego.

El agua del Taibilla llega a Campos del Río, Ojós, Lorquí, Ceutí y Alguazas.

El agua del Taibilla llega a Caravaca.
1964 1966 (14 de octubre) 1968
Comienza a funcionar la estación elevadora de Ojós, que se erige durante años en el punto neurálgico de las redes de abastecimiento de agua para toda la Vega Media, incluida Murcia y la Vega Baja.
Unas fuertes lluvias provocan una inundación que afecta a Santomera y Águilas.
Se aprueba en Estrasburgo la Carta Europea del Agua, en la que se expresa la importancia de este elemento vital y los cuidados que debemos a este bien tan preciado.
1965 1966 (1 de agosto) 1968 (septiembre)
El agua del Taibilla llega a Mazarrón y Las Torres de Cotillas.
Se realiza en Mula la última subasta de agua, denominado ‘Concierto de las aguas’.
Se aprueba el trasvase Tajo-Segura y se autorizan las obras.
1965 1967 1968
Comienza a funcionar el embalse de Santomera, con capacidad para 26 Hm3.
El agua del Taibilla llega a Ricote.
Se inician las obras del trasvase Tajo-Segura.
1968 1971 1971
El ingeniero José Bautista Martín presenta su Plan de Mejora del Regadío de Mula, un intento de potenciar el uso del agua en la huerta, aprovechando los propios recursos.
Acaba de funcionar el último molino de viento de las Salinas de San Pedro del Pinatar, auténtico artífice de la actividad salinera de la zona, cuya función era elevar el agua procedente del Mar Menor a las charcas salineras.
Culminan las obras de encauzamiento del río Segura a su paso por la ciudad de Murcia, que habían sido aprobadas en 1954. Estas obras estaban encargadas de proteger la ciudad de las avenidas del río Segura.
1969 1971 1972
El agua del Taibilla llega a Blanca, Abarán y Beniel.

Se aprueba el Plan de Obras de Ampliación de los abastecimientos del canal del Taibilla, que permitiría en el futuro ampliar la zona beneficiada.
El agua del Taibilla llega a Cieza.
1970 1971 (19 de junio) 1972 (18 de octubre)
Comienzan a darse sondeos profundos en la región, que permiten, realizando una perforación de pequeño tamaño, verificar qué tipo de terrenos componen el subsuelo.


Se aprueba la ley 21-1971 de 19 de junio sobre el aprovechamiento conjunto Tajo-Segura.

Las intensas lluvias de los días 18, 19 y 20 de octubre provocaron el desbordamiento de la rambla de Benipila y la inundación del Almarjal de Cartagena..

1973 (19 de octubre)

Se produce una de las últimas grandes riadas en la región. Fallecen 86 personas en Puerto Lumbreras y 13 en Lorca.