Portada
Termómetros: 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15
Termómetro Hídrico

El abastecimiento de agua potable en la región


Ingenios y obras hidráulicas
Embalses
Riegos
Legislación e instituciones
 
Avenidas y lucha contra inundaciones
Lluvia
Abastecimiento humano
Otros



1974 1977 (mayo) 1978
Entra en funcionamiento la presa del embalse y la depuradora de Letur (canal del Taibilla).

Se aprueba el Plan de Defensa contra Avenidas de la Cuenca del Segura a cargo del ingeniero de caminos José Bautista Martín. Su puesta en práctica aun tardaría una década en iniciarse.

Entran en servicio los nuevos canales de Murcia y Alicante del trasvase Tajo-Segura.
1974 1978 1979
Comienza a funcionar el embalse del Argos, con capacidad para 14 Hm3. Regula el río Argos y supone una mejora importante en los regadíos de Calasparra y Cehegín.
Entran en servicio los nuevos canales del Taibilla para Murcia y Alicante, cuya capacidad triplica los antiguos.
Las aguas del Tajo llegan a la región de Murcia.
1975 1978 1979

Se dan en Águilas y Mazarrón las primeras plantaciones con riego localizado. Aun con materiales escasamente avanzados, irán ganando terreno, extendiéndose su empleo a toda la franja litoral murciana. El sistema permite la optimización en el uso del agua, ahorro en fertilizantes y mano de obra y cosechas de más calidad.
Comienzan a funcionar tres potabilizadoras, que se valen de las aguas del canal de la margen izquierda del Postrasvase, para suministrar agua a la Vega Media, Vega Baja y Cartagena.
Pantano del Taibilla, con capacidad para 9 Hm3.
  1978 (28 de julio) 1980
 
Un real Decreto regula las funciones de la Comisión Central de Explotación del trasvase Tajo Segura, encargada de decidir el volumen de agua que se trasvasa a los usuarios de la Cuenca del Segura. El 27 de diciembre de 1985 se publica otro Real Decreto que completa estas funciones.
El agua del Taibilla llega a Santomera.
1981 1985 (2 de agosto) 1987
Llegan a Cartagena las aguas del nuevo canal del Taibilla, que discurre paralelo a la costa desde Guardamar a Cartagena.
Se aprueba la Ley de Aguas, que sustituye a la centenaria Ley de Aguas de 1879. Esta materia queda sometida en España, entre otros, a los principios de unidad de gestión, tratamiento integral del agua, participación de los usuarios y respeto de la unidad de cuenca hidrográfica.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, establece las bases para la Modernización de los Regadíos Tradicionales de Mula, una actuación emblemática en materia de ahorro de agua que ha conseguido la modernización del riego, reducción de pérdidas de agua y aumento de la productividad.
1983 1987 (4 de noviembre) 1988
Se crea la Junta de Explotación de las Vegas del Segura.

Desastrosas riadas los días 4 y 5 de noviembre de 1987
Se aprueba el Plan de Saneamiento de la Región de Murcia, que fomenta la reutilización del agua.
1984 1987 (13 de noviembre) 1989

Se incorpora al canal del Taibilla el municipio de Los Alcázares.


Tras una serie de avenidas en los años 80, se pone en marcha el Plan de Defensa de Avenidas de la Cuenca del Segura, una actuación en materia hidrológica sin precedentes en España que ponía fin a un problema secular en la región. El plan aprueba la realización de 23 obras, entre las que se incluyen diez encauzamientos y trece presas.

Entra en servicio la potabilizadora de Lorca que, con aguas del trasvase, permite el suministro a Puerto Lumbreras y Águilas

1985  

Se incorpora al canal del Taibilla el municipio de Puerto Lumbreras.