1451 |
 |
1465 (octubre) |
 |
1488 |
 |
Se construye en Alcantarilla la noria sobre la acequia de la Aljufía, origen del regadío y de la huerta de esta población. Los restos hallados en su cimentación hacen pensar que sus orígenes se remontan a época romana. |
|
Una inundación produce diversos daños en la huerta de Murcia. Se rompe la Contraparada, para cuya reconstrucción debieron aportar 300 florines los trescientos hombres más acaudalados de la ciudad. Su destino: el pago a los obreros que trabajaban en las canteras para recoger piedra con este fin. |
|
Se concede permiso para construir en la margen izquierda del Segura, junto al convento de San Francisco, el que más tarde sería conocido como molino de San Francisco. |
|
S. XV |
 |
1475 |
 |
1490 |
 |
Nace la clepsidra o reloj hidrostático (reloj de agua), para controlar la duración y cantidad de determinados riegos en la región. |
|
Una gran inundación revienta los viejos adarves de San Antolín, derribando casas. El concejo murciano prohibió su reconstrucción para que el agua discurriese libremente por el valle de San Antolín cuando hubiese nuevas crecidas. |
|
Se construye en La Velica de Lorca el azud del huerto del Arcipreste, realizado en piedra y no en atocha como era usual, lo que da idea de su importancia. Su finalidad era mejorar es sistema de recepción de aguas y constituirse en una presa de contención en las afueras mismas de la ciudad de Lorca. |
|
1452 |
 |
1480 |
 |
1492 |
 |
Se registra la que es considerada mayor riada del siglo XV. La destrucción de la red de riego es tan grande que durante años existe un gran descontrol en la toma de agua de las acequias. Como consecuencia, en 1459 se produce una nueva repartición del agua en Murcia sobre la base de que cada acequia tuviese el caudal proporcional a la tierra que regaba. |
|
Los Reyes Católicos conceden al Marques de Villena la villa de Xiquena con la huerta de Tirieza, lo que le da pie a detener la aguas que llegaban a Lorca procedentes del río Vélez. Sólo cuando los reyes le entregaron la villa lorquina de Overa acabó este problema. |
|
Los destrozos causados en la ciudad hacen que se recuerde la profecía que aventuró San Vicente Ferrer en Murcia 34 años antes: “Este lobo –el río- se comerá a la oveja” –la ciudad. |
|
|
1485 |
 |
1492 |
 |
|
Avenida del Segura. Se producen daños en el barrio de la Arrixaca y en diversas zonas de la huerta. |
|
El concejo de la ciudad de Murcia da permiso para construir unos molinos en el Segura en las proximidades de la puerta de la Aduana, argumentando que “el pan se encarecía por lo yr a moler a la çibdad de Orihuela”. |
|